Cistoscopia en Monterrey
¿Buscas cistoscopia en Monterrey? El Dr. Juan Antonio Acuña es un urólogo en Monterrey certificado por el Consejo Nacional Mexicano de Urología, asociación que regula la actualización de conocimiento y preparación de los especialistas.
Además, es miembro activo de la Sociedad Mexicana de Urología y del Colegio de Urólogos de Nuevo León, lo que le permite mantenerse actualizado con la tecnología y procedimientos médicos más recientes de su área de especialidad.
Cistoscopia en Monterrey
¿Qué es una cistoscopia?
La cistoscopia utiliza un cistoscopio para ver dentro de la uretra y la vejiga. Un cistoscopio es un instrumento óptico largo y delgado con un ocular en un extremo, un tubo rígido o flexible en el medio y una lente pequeña con luz en el otro extremo del tubo. Al mirar a través del cistoscopio, el urólogo puede ver imágenes detalladas del revestimiento de la uretra y la vejiga. La uretra y la vejiga son parte del tracto urinario.
¿Cómo se realiza la cistoscopia?
La cistoscopia se realiza con mayor frecuencia como un procedimiento ambulatorio. Antes del procedimiento, se deberá vaciar la vejiga, para posteriormente colocarlo en una mesa de examen. Se puede usar un anestésico local líquido o en gel en la uretra. La cistoscopia promedio demora entre 5 y 10 minutos.
¿Por qué se lleva a cabo la cistoscopia?
Un urólogo realiza una cistoscopia para encontrar la causa y, en algunas ocasiones, tratar directamente los problemas del tracto urinario, como por ejemplo:
- Infecciones frecuentes.
- Sangre en la orina.
- Dolor al orinar.
- Incontinencia.
- Cateterización vesical crónica.
- Dolor pélvico crónico o cistitis intersticial.
- Agrandamiento de la próstata, estenosis que causa obstrucción urinaria.
Durante una cistoscopia, un urólogo también puede ver:
- Piedras.
- Tejido anormal, pólipos, tumores o cáncer en la uretra o vejiga.
- Estenosis, un estrechamiento de la uretra. La estenosis puede ser un signo de agrandamiento de la próstata en los hombres o de tejido cicatricial en la uretra.
¿Puede el urólogo tratar directamente algunos problemas durante una cistoscopia?
Durante una cistoscopia, el urólogo puede tratar problemas menores como sangrado en la vejiga u obstrucción en la uretra. El urólogo también puede usar una cistoscopia para:
- Retirar una pequeña piedra en la vejiga o uretra.
- Eliminar o tratar tejido anormal, pólipos y ciertos tumores.
- Inyectar el medicamento en la pared de la uretra o la vejiga para tratar la fuga urinaria.
Urólogo Dr. Juan Antonio Acuña – Cistoscopia en Monterrey
Cédula Profesional 4210936 | Cédula de Especialidad 6675269 | Certificación: 2688-R
El Dr. Juan Antonio Acuña es un urólogo certificado por el Consejo Nacional Mexicano de Urología, asociación que regula la actualización de conocimiento y preparación de los urólogos.
Además, es miembro activo de la Sociedad Mexicana de Urología y del Colegio de Urólogos de Nuevo León.
Se especializó en Urología en el Hospital Universitario José Eleuterio González. Y posteriormente realizó una sub-especialidad en Endourología en el Hospital Civil Juan I. Menchaca en Guadalajara, Jalisco, bajo la autorización del Instituto de Endourología.
Hospital Christus Muguerza Alta Especialidad
El Dr. Acuña, actualmente ofrece su consulta en el Hospital Muguerza Alta Especialidad, en la colonia Obispado.
Considerado como uno de los mejores hospitales, además de ser uno de los más competitivos en el país, con un estándar de admisión muy estricto, por lo que sólo a un grupo muy selecto de especialistas se les permite tener su consultorio dentro de este hospital.
Cistoscopia en Monterrey
SEGUROS DE GASTOS MÉDICOS MAYORES
Programa tu consulta presencial o en línea aquí
Puedes programar tu consulta presencial o en línea a través de este calendario. Nuestra asistente se pondrá en contacto contigo para confirmar tu consulta.
Juan Antonio Acuña López – Doctoralia.com.mx